Ricardo Baeza

iconos
Imagen Ricardo Baeza
átomo

Doctor en Ciencias de la Computación

Es Director de investigación del Instituto de Inteligencia Artificial Experiencial de Northeastern University en Silicon Valley (Estados Unidos). Además, es catedrático a tiempo parcial en los Departamentos de Ingeniería de la Universitat Pompeu Fabra (España) y de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, donde también es investigador senior del Instituto Milenio de Fundamentos de los Datos. Entre 2006 y 2016 fue vicepresidente de investigación de Yahoo Labs, primero en su laboratorio de Barcelona y luego como Chief Research Scientist en Sunnyvale, California.

Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de Waterloo (1989), es coautor de uno de los libros más citados en recuperación de información (Modern Information Retrieval, Addison-Wesley, 1999), cuya segunda edición (2011) recibió el premio al mejor libro del año de la Asociación Estadounidense de Sistemas de Información y Tecnología (ASIST). Ha ocupado cargos en organizaciones como ACM, IEEE-Computer Society y el Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI). Es miembro de la Academia de Ingeniería de Chile (desde 2010), de la Academia de Ciencias de Chile (2023) y de la Academia de Ciencias de Brasil (2019). Ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas de Chile (2024), el Premio Ángela Ruiz Robles de España (2018), el Premio Nacional del Colegio de Ingenieros de Chile (2010) y la Medalla Graham de la Universidad de Waterloo (2007). Es también ACM Fellow (2009) e IEEE Fellow (2011).

ACTIVIDADES

Inteligencia Artificial
Entre códigos y neuronas
Imagen de Entre códigos y neuronas
Inteligencia Artificial
Imitadores artificiales, desafíos humanos
Imagen de Imitadores artificiales, desafíos humanos
Imagen de expositor Luis Martí iconos
Luis Martí

Inteligencia artificial

Se abordarán ejemplos específicos de cómo Inria Chile está utilizando la IA para estudiar la formación de galaxias y la evolución de los sistemas estelares. Además, se discutirá el impacto de la IA en la mejora de modelos predictivos y en la optimización de observatorios astronómicos, lo que permite una comprensión más profunda y precisa del cosmos

Imagen de expositor Andrea Huneeus iconos
Andrea Huneeus

El ABC del autocuidado

INSCRIPCIONES AGOTADAS En esta charla se abordarán los cinco pasos fundamentales para decirle adiós. A través de un enfoque claro y dinámico, aplicado a la realidad de Antofagasta, se explorarán estrategias efectivas como vacunas, barreras, exámenes y tratamientos preventivos antes y después de una posible exposición.

Imagen de expositor Pablo Quilodrán iconos
Pablo Quilodrán

Ecosistemas en movimiento

Este viaje nos lleva a través de los paisajes más extremos del planeta, invitándonos a explorar la historia de los ecosistemas en su constante transformación.

Vivo