Ricardo Baeza

Doctor en Ciencias de la Computación
Es Director de investigación del Instituto de Inteligencia Artificial Experiencial de Northeastern University en Silicon Valley (Estados Unidos). Además, es catedrático a tiempo parcial en los Departamentos de Ingeniería de la Universitat Pompeu Fabra (España) y de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, donde también es investigador senior del Instituto Milenio de Fundamentos de los Datos. Entre 2006 y 2016 fue vicepresidente de investigación de Yahoo Labs, primero en su laboratorio de Barcelona y luego como Chief Research Scientist en Sunnyvale, California.
Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de Waterloo (1989), es coautor de uno de los libros más citados en recuperación de información (Modern Information Retrieval, Addison-Wesley, 1999), cuya segunda edición (2011) recibió el premio al mejor libro del año de la Asociación Estadounidense de Sistemas de Información y Tecnología (ASIST). Ha ocupado cargos en organizaciones como ACM, IEEE-Computer Society y el Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI). Es miembro de la Academia de Ingeniería de Chile (desde 2010), de la Academia de Ciencias de Chile (2023) y de la Academia de Ciencias de Brasil (2019). Ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas de Chile (2024), el Premio Ángela Ruiz Robles de España (2018), el Premio Nacional del Colegio de Ingenieros de Chile (2010) y la Medalla Graham de la Universidad de Waterloo (2007). Es también ACM Fellow (2009) e IEEE Fellow (2011).
ACTIVIDADES



Ricardo Demarco
Del Big Bang a la consciencia
Lo que llamamos conciencia, se ha transformado en la herramienta fundamental para explorar el cosmos y tratar de entender cómo partículas de gas y polvo interestelar dan paso a nuestra propia existencia. De esto y otros temas apasionantes conversarán la geóloga Millarca Valenzuela y el astrofísico Ricardo Demarco.

Ángela Acuña
Varela & Varela: la psique del universo
En un escenario que se abre como nuevo territorio para la imaginación y la comprensión de la vida, esta obra que inaugurará el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2025 nos lleva por caminos que conciben un nuevo modo de reflexionar desde el cuerpo, alerta y abierto.
Tu inscripción ha sido ingresada con éxito
!Lo sentimos!
No se ha podido realizar la inscripción debido a que se han agotado los cupos.