Ricardo Demarco

iconos
Imagen Ricardo Demarco
átomo

Astrofísico

Profesor titular del Departamento de Física y Astronomía y miembro del Instituto de Astrofísica de la Universidad Andrés Bello, con más de 20 años de experiencia en investigación como astrónomo profesional. Obtuvo su doctorado en astrofísica en la Universidad de París y ha sido investigador postdoctoral en las universidades Johns Hopkins y California Riverside, además de profesor visitante en la Universidad de Oregon (EE.UU). Su interés científico es el estudio de la formación y evolución de estructuras a gran escala en el universo, en particular las galaxias, poniendo especial atención a entender el cese de la formación estelar en éstas. Participa activamente en colaboraciones internacionales importantes y es investigador asociado del centro CATA, con más de un centenar de publicaciones a la fecha. En términos de divulgación científica, ha dado numerosas entrevistas, para medios de prensa escrita, radio y televisión, y presentaciones para público de todas las edades, tanto en Chile como en el extranjero.

ACTIVIDADES

Astronomía y física
Del Big Bang a la consciencia
Imagen de Del Big Bang a la consciencia
Imagen de expositor Teresa Paneque iconos
Teresa Paneque

El futuro de la astronomía

Las astrónomas Teresa Paneque, Priscilla Nowajewski y María Teresa Ruiz conversarán sobre los desafíos de la astronomía en la próxima década y el papel clave de ALMA en la exploración del universo.

Imagen de expositor Virginia Carter iconos
Virginia Carter

Diálogo entre desiertos

En esta nueva versión de Diálogo entre desiertos, se abordarán temas relacionados con el uso humano prehistórico de las nieblas en las cumbres de la cordillera de la costa al sur de Iquique, la revitalización de los ecosistemas de nieblas costeras en el norte de Chile a través de atrapanieblas como fuente hídrica.

Imagen de expositor Rodrigo Quian Quiroga iconos
Rodrigo Quian Quiroga

De la ciencia ficción a la neurociencia

Quian guiará al público en un recorrido cinematográfico y científico por los avances de la neurociencia y explicará cómo en ellas están dando forma a ideas que antes parecían propias de la ficción, como leer la mente, borrar recuerdos o crear robots capaces de superar a los humanos en algunas funciones.

Vivo