Inteligencia Artificial

Imitadores artificiales, desafíos humanos

iconos iconos átomo

Los algoritmos nos leen, escuchan y responden. Hoy, incluso podemos interactuar con bots avanzados que ofrecen soluciones a problemas tanto cotidianos como complejos. En este mundo cada vez más tecnologizado, el informático Ricardo Baeza-Yates analizará los impactos de la IA generativa, capaz de crear texto, imágenes y otros contenidos de manera autónoma. Examinará cómo esta tecnología moldea nuestras decisiones, personalizando nuestros contenidos y transformando sectores clave como el empleo, la educación y la economía. A través de los avances más recientes y sus implicancias éticas y sociales, se debatirá su influencia en nuestra vida cotidiana, su papel en la formación de estudiantes y los riesgos asociados a la dependencia de herramientas automatizadas. Además, se explorará cómo el uso temprano y sin regulación de estas tecnologías puede afectar la autonomía de pensamiento en niños y adolescentes. Una conversación imprescindible sobre el futuro que ya estamos construyendo.

 

¿QUIÉNES PARTICIPAN?

Imagen de Ricardo Baeza
Ricardo Baeza

Es Director de investigación del Instituto de Inteligencia Artificial Experiencial de Northeastern University en Silicon Valley (Estados Unidos). Además, es catedrático a tiempo parcial en los Departamentos de Ingeniería de la Universitat Pompeu Fabra (España) [...]

engranaje

Medioambiente

Colbún y sus energías

24 y 25 de abril 9:00 a 16:30 hrs. / 26 y 27 de abril 10:00 a 18:00 hrs.
Astronomía y física

Visita al Observatorio Paranal de ESO

Geología y paleontología

Ecosistemas en movimiento

Vivo