Ángela Acuña

iconos
Imagen Ángela Acuña
átomo

Compositora

Comenzó sus estudios musicales a los 5 años y se tituló como intérprete en violoncello en la Universidad Católica de Chile en 1998. Paralelamente a sus estudios formales empieza su camino como compositora para teatro con el director Andrés Pérez Araya. Su primera composición para cine fue en Padre Nuestro (2006) y para televisión en Geografía del deseo (2004).

Ha compuesto e interpretado la música de 8 largometrajes. El 2019 recibió el premio Pulsar a mejor banda sonora por la película El Príncipe. Como cellista destaca su aporte a la música contemporánea y popular, compartiendo escenario y grabaciones con artistas como Ángel y Javiera Parra, Intiillimani Histórico, Fernando Ubiergo , Quilapayún, Los Bunkers, Fito Paez y muchos más.

 

ACTIVIDADES

Arte, ciencia y sociedad
Varela & Varela: la psique del universo
Imagen de Varela & Varela: la psique del universo
Imagen de expositor Teresa Paneque iconos
Teresa Paneque

El futuro de la astronomía

Las astrónomas Teresa Paneque, Priscilla Nowajewski y María Teresa Ruiz conversarán sobre los desafíos de la astronomía en la próxima década y el papel clave de ALMA en la exploración del universo.

Imagen de expositor Ana López Montaner iconos
Ana López Montaner

Kelü

Dos astrónomas, dos épocas, el mismo cielo. Kelü es una obra de teatro sobre astronomía y género en el mundo de la ciencia. Trata de un encuentro improbable, entre dos famosas astrónomas de distintas épocas; la chilena María Teresa Ruiz y la inglesa Cecilia Payne Gaposhkin,

Imagen de expositor Pedro Maldonado iconos
Pedro Maldonado

Entre códigos y neuronas

Este fascinante diálogo reunirá a Ricardo Baeza, destacado investigador en inteligencia artificial y ciencias de la computación, y Pedro Maldonado, neurocientífico especializado en los mecanismos neuronales de la percepción y la relación entre el cerebro y la IA.

Vivo