Millarca Valenzuela

Geóloga
Estudió geología en la Universidad de Chile y es doctora en Ciencias, mención Geología en la misma universidad. Es especialista en meteoritos y profesora asociada del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte. Además, es investigadora asociada del Centro de Excelencia de Astrofísica y Técnicas Afines (CATA). Ha contribuido a ampliar el espectro de acción de las ciencias de la Tierra en Chile, poniendo en contacto la geología con la astronomía, a través de proyectos emblemáticos como la creación de la primera red nacional de monitoreo de meteoros (proyecto CHACANA, the Chilean All-sky Camera Network for Astro-geosciences).
Gracias a las expediciones al desierto de Atacama por más de una década, fue parte del equipo internacional que descubrió que la zona contenía algunas de las superficies de más alta densidad de meteoritos del mundo, lo que ha posicionado a Chile como el país con más meteoritos de América del Sur. Ha propuesto la protección legal de los meteoritos chilenos, y ha difundido la importancia de su conservación y estudio entre la comunidad geológica chilena.
Sus iniciativas la llevaron a recibir reconocimientos internacionales como el otorgado por la International Astronomical Union el 2017, quienes bautizaron como Millarca al asteroide 11819 del Cinturón Principal. En el 2018 fue premiada en el concurso Mujeres que dejan Huellas organizado por Comunidad Mujer y Alto Las Condes. Fue Presidenta de la Sociedad Geológica de Chile y lideró la organización del IV Congreso Latinoamericano de Astrobiología que se realizó en San Pedro de Atacama en 2023, así como también la del XVI Congreso Geológico Chileno.
ACTIVIDADES

Meteoritos, un viaje desde el inicio del Sistema Solar a nuestros días


Luis Martí
Inteligencia artificial
Se abordarán ejemplos específicos de cómo Inria Chile está utilizando la IA para estudiar la formación de galaxias y la evolución de los sistemas estelares. Además, se discutirá el impacto de la IA en la mejora de modelos predictivos y en la optimización de observatorios astronómicos, lo que permite una comprensión más profunda y precisa del cosmos

Leonor Varela
Varela & Varela: la psique del universo
En un escenario que se abre como nuevo territorio para la imaginación y la comprensión de la vida, esta obra que inaugurará el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2025 nos lleva por caminos que conciben un nuevo modo de reflexionar desde el cuerpo, alerta y abierto.
Tu inscripción ha sido ingresada con éxito
!Lo sentimos!
No se ha podido realizar la inscripción debido a que se han agotado los cupos.