Ardem Patapoutian

iconos
Imagen Ardem Patapoutian
átomo

Premio Nobel de medicina libanés

“Para tener éxito en la ciencia, debes ser muy persistente. Pero también tienes que ser reduccionista. No puedes coger los 20.000 genes y comprobarlos. Tienes que reducir la búsqueda, guiándote por tu criterio sobre los que tienen más posibilidades. Dejas unos 300 candidatos… A partir de ahí, ya es cuestión de suerte”.

Biólogo molecular y profesor en Scripps Research (EE.UU), ha centrado su investigación en el sentido del tacto, explorando la percepción de la presión, la temperatura y el dolor. Identificó los receptores responsables de transmitir la percepción del dolor, la presión y la temperatura al sistema nervioso, un descubrimiento que le valió el Premio Nobel de Medicina en 2021.De ascendencia armenia y nacido en Líbano, emigró a los EE. UU. en 1986. Se graduó en biología en la University of California, Los Angeles, obtuvo su doctorado en el California Institute of Technology y completó su formación postdoctoral en la University of California, San Francisco. Desde 2000, forma parte de Scripps Research, donde ocupa la Cátedra Presidencial en Neurobiología y es Investigador del Instituto Médico Howard Hughes.

 

Con una destacada trayectoria, Patapoutian ha sido galardonado además con el Premio Kavli en Neurociencia (2020) y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento (2021). Su investigación ha revolucionado la neurobiología sensorial, abriendo nuevas posibilidades para tratar el dolor crónico y enfermedades cardiovasculares. Además, es miembro de prestigiosas academias científicas, como la Academia Nacional de Ciencias y la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias.

ACTIVIDADES

Medicina
El viaje del descubrimiento
Imagen de El viaje del descubrimiento
Medicina
¡Que la fuerza te acompañe!
Imagen de ¡Que la fuerza te acompañe!
Imagen de expositor Nikole Guerrero iconos
Nikole Guerrero

¡Superhéroes y heroínas en acción!

En esta charla dinámica, niñas y niños descubrirán que los desastres no son simplemente eventos naturales, sino que en muchos casos están determinados por acciones y decisiones humanas.

Imagen de expositor Andrea Huneeus iconos
Andrea Huneeus

El ABC del autocuidado

INSCRIPCIONES AGOTADAS En esta charla se abordarán los cinco pasos fundamentales para decirle adiós. A través de un enfoque claro y dinámico, aplicado a la realidad de Antofagasta, se explorarán estrategias efectivas como vacunas, barreras, exámenes y tratamientos preventivos antes y después de una posible exposición.

Imagen de expositor Francisco Remonsellez Fuentes iconos
Francisco Remonsellez Fuentes

Microbios extremos para procesos sustentables

Aprenderemos cómo estos microbios ayudan a transformar residuos electrónicos en valiosos recursos y cómo contribuyen a la protección de ecosistemas frágiles. Una experiencia educativa imperdible y motivadora.

Vivo