Medicina

¡Que la fuerza te acompañe!

Descubriendo la ciencia detrás del tacto, la presión y el dolor
iconos iconos átomo

¿Cómo funciona el tacto? ¿Qué nos permite sentir dolor? ¿Por qué sentimos la presión cuando algo nos aprieta?… La mecanotransducción es el proceso por el cual nuestro cuerpo convierte las señales mecánicas, como el tacto o la presión, en señales que nuestro cerebro puede entender. Durante mucho tiempo, no se sabía cómo funcionaba este proceso a nivel molecular. Se pensaba que unas proteínas y canales especiales en nuestras células eran responsables de ayudarnos a sentir, pero no se sabía exactamente cuáles eran.

 

Fue el científico Ardem Patapoutian quien, gracias a sus investigaciones, descubrió estos mecanismos. Su hallazgo, que le valió el Premio Nobel de Medicina, permitió identificar cómo nuestra piel y otros órganos responden a la presión, el tacto y las sensaciones internas, como las de los pulmones o la vejiga. En esta imperdible charla, el propio científico abordará su descubrimiento, el que ha permitido comprender mejor cómo sentimos el mundo a nuestro alrededor y cómo nuestro cuerpo responde a diferentes estímulos, abriendo importantes caminos al entendimiento del dolor y a posibles tratamientos.

¿QUIÉNES PARTICIPAN?

Imagen de Ardem Patapoutian
Ardem Patapoutian

Biólogo molecular y profesor en Scripps Research (EE.UU), ha centrado su investigación en el sentido del tacto, explorando la percepción de la presión, la temperatura y el dolor…

engranaje

Arte, Ciencia y sociedad

Creando los ojos del rebelde caracol

Astronomía y física

El bosón de Higgs

Geología y paleontología

Ecosistemas en movimiento

Vivo