Mónica Rubio

iconos
Imagen Mónica Rubio
átomo

Astrónoma

Chile es el lugar desde donde se estudia el universo”.

Doctora en Astrofísica y Técnicas Espaciales de la U. de París (Francia). Se desempeña como profesora titular y académica del Departamento de Astronomía de la U. de Chile y es experta en radio-astronomía milimétrica. Dirigió el Programa de Astronomía de CONICYT (2007 – 2014) y fue vicepresidenta del Consejo de CONICYT en el año 2019.

 

Cuenta con un sólido currículo y prestigio mundial. Ha sido invitada como profesora visitante a importantes universidades como Harvard, Columbia, Arizona, Yale, Berkeley y Maryland (EE.UU). También al Observatorio de París, la Ecole Normal Superieure y al Institute d’Astrophysique Spatial (Francia), a la U. de Bonn y al Max Planck Institute (Alemania). Integró el directorio de los observatorios internacionales ALMA, GEMINI y APEX, así como del directorio de la revista científica europea Astronomy & Astrophysics Journal. En 2024, fue anunciada como vicepresidenta de la Unión Astronómica Internacional (UAI).

 

Utilizando el radiotelescopio ALMA, descubrió cómo galaxias enanas forman sus nuevas estrellas, descubrimiento que fue publicado en la prestigiosa revista Nature en el 2015 y altamente difundido por medios de comunicación internacionales. Fue reconocida por el International Women Forum (IWF) con el premio “Women who make a difference 2004”. En 2021 fue reconocida con el Premio Nacional de Ciencias Exactas.

ACTIVIDADES

Astronomía y física
En la vanguardia del cosmos
Imagen de En la vanguardia del cosmos
Imagen de expositor Ricardo Baeza iconos
Ricardo Baeza

Entre códigos y neuronas

Este fascinante diálogo reunirá a Ricardo Baeza, destacado investigador en inteligencia artificial y ciencias de la computación, y Pedro Maldonado, neurocientífico especializado en los mecanismos neuronales de la percepción y la relación entre el cerebro y la IA.

Imagen de expositor Simón Insunza iconos
Simón Insunza

¡Superhéroes y heroínas en acción!

En esta charla dinámica, niñas y niños descubrirán que los desastres no son simplemente eventos naturales, sino que en muchos casos están determinados por acciones y decisiones humanas.

Imagen de expositor Mohammad Maleki iconos
Mohammad Maleki

La minería tiene su ciencia

En esta actividad, se explorará el proceso minero en sus tres grandes etapas: la exploración, donde la ciencia identifica y evalúa los yacimientos; la extracción, que pone en marcha diversas técnicas para obtener los minerales; y el procesamiento, que transforma estos recursos en materiales esenciales.

Vivo