Andrea Slachevsky

Neuróloga
Neuróloga y doctora en Neurociencias por la Université Pierre et Marie Curie (Francia). Es profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y coordina el Centro de Memoria y Neuropsiquiatría del Hospital del Salvador. Además, es investigadora principal del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), miembro del directorio del Global Brain Health Institute (GBHI) y socia fundadora de Coprad (Corporación Profesional de Alzheimer y otras demencias). Ha sido clave en el diseño del Plan Nacional de Demencias en Chile y en la creación de la Unidad de Memoria del Hospital del Salvador. Ha impulsado programas académicos en neuropsicología y neuropsiquiatría, además de contribuir activamente a la divulgación en neurociencias y a la sensibilización pública sobre las demencias.
Su investigación se enfoca en la funcionalidad y las capacidades cognitivas, así como en su evaluación en el envejecimiento y los trastornos neurocognitivos. Esto incluye el desarrollo de métodos basados en tecnologías de videojuegos para evaluar las funciones ejecutivas, el análisis de la carga y costos asociados a las demencias y la creación de dispositivos de atención para estas condiciones. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas y es autora de cuatro libros, entre ellos Cerebro Cotidiano (Lom, 2015), reconocido con el Premio Manuel Montt. Su trayectoria ha sido reconocida con premios como el de Trayectoria Académica del Colegio Médico Regional Santiago (2023), el Dr. Guillermo Brinck Pasvahl de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (2021), el Chevalier de l’Ordre national du Mérite del Gobierno de Francia (2020) y el Premio de Ética del Colegio Médico (2016).
ACTIVIDADES



Itziar de Gregorio-Monsalvo
La construcción del ELT, el telescopio más grande del mundo
INSCRIPCIONES AGOTADAS Una charla para conocer el fascinante proceso de la construcción del telescopio más grande del mundo, que se levanta en Antofagasta: el Extremely Large Telescope (ELT) del Observatorio Europeo Austral (ESO).
Tu inscripción ha sido ingresada con éxito
!Lo sentimos!
No se ha podido realizar la inscripción debido a que se han agotado los cupos.