Gladys Hayashida

iconos
Imagen Gladys Hayashida
átomo

Bióloga

“El futuro científico y tecnológico en nuestro país requiere de mayor financiamiento, descentralización y acercamiento con la sociedad”

Ingeniera en Acuicultura por la Universidad de Antofagasta, magíster en Ciencias Agrarias y Microbiología Aplicada en la Universidad de Kioto (Japón) y doctora en Ciencias Biológicas mención Biología Celular y Molecular. Ha trabajado como investigadora y docente en la Universidad Católica del Norte y como asesora científica del programa Explora de Conicyt para la Región de Antofagasta, donde luego fue coordinadora regional. Actualmente, es Coordinadora del programa Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Antofagasta, institución en la que implementó el Proyecto Asociativo Regional (PAR) entre 2011 y 2018 y ha liderado diversos proyectos de divulgación científica. Además, integra el Comité Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación como representante de la sociedad civil.

Creó y es Coordinadora Académica del Diplomado en Divulgación Científica de la Universidad de Antofagasta. Ha dirigido decenas de proyectos, participado en ponencias en eventos de difusión a nivel nacional e internacional y cuenta con tres publicaciones ISBN. En reconocimiento a su trayectoria, en 2014 fue distinguida por PAR Explora Antofagasta y la Dirección Provincial de Educación de Antofagasta y Tocopilla, y en 2022 recibió el premio Mujer Referente STEM de la Región de Antofagasta en la categoría Ciencia y Tecnología.

ACTIVIDADES

Medicina
De la ciencia al paciente
Imagen de De la ciencia al paciente
Geología y paleontología
Viaje al centro de la Tierra
Imagen de Viaje al centro de la Tierra
Imagen de expositor Alexander Vargas iconos
Alexander Vargas

La era de los dinosaurios desde Chile

En esta charla no sólo hablaremos de los dinosaurios, reptiles marinos, pterosaurios y mamíferos que poblaron el territorio que hoy es Chile, sino también de los ecosistemas en que vivieron, y cómo parte de ellos aún persiste en costas y bosques de Chile, Nueva Zelandia y Australia.

Imagen de expositor Héctor Cossio iconos
Héctor Cossio

Verdades que no se olvidan

La neuróloga Andrea Slachevsky, especialista en Alzheimer y otras demencias, y la actriz Paulina Urrutia, cuyo testimonio ha sido clave para visibilizar el impacto de estas enfermedades, se reúnen en una conversación abierta con la audiencia.

Imagen de expositor Francisco Albornoz iconos
Francisco Albornoz

Varela & Varela: la psique del universo

En un escenario que se abre como nuevo territorio para la imaginación y la comprensión de la vida, esta obra que inaugurará el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2025 nos lleva por caminos que conciben un nuevo modo de reflexionar desde el cuerpo, alerta y abierto.

Vivo