María Teresa Ruiz

iconos
Imagen María Teresa Ruiz
átomo

Astrónoma

Estudió Astronomía en la Universidad de Chile, obtuvo un Máster (1973) y un Doctorado en Astrofísica en la Universidad de Princeton (EE.UU). Realizó un postdoctorado en el Observatorio de Trieste y trabajó como astrónoma visitante en la UNAM (México) y en el Instituto Goddard de la NASA. Desde 1987 es académica en la Universidad de Chile, donde fue directora del Departamento de Astronomía. Ha participado en organismos internacionales como AURA y el Comité de Usuarios del Observatorio Europeo Austral. En 1997 descubrió la primera enana café conocida (objetos estelares que no poseen luz propia) y recibió el Premio Nacional de Ciencias Exactas.

 

Fue presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Astronomía de Chile y de la Academia Chilena de Ciencias, siendo la primera mujer en ocupar este cargo, con una elección unánime. Ha dictado cursos en Chile y el extranjero, abordando temas como astronomía extragaláctica y sistemas planetarios. Sus líneas de investigación incluyen nebulosas planetarias, estrellas degeneradas y enanas cafés.

ACTIVIDADES

Astronomía y física
El futuro de la astronomía
Imagen de El futuro de la astronomía
Imagen de expositor Ximena Carrera iconos
Ximena Carrera

Kelü

Dos astrónomas, dos épocas, el mismo cielo. Kelü es una obra de teatro sobre astronomía y género en el mundo de la ciencia. Trata de un encuentro improbable, entre dos famosas astrónomas de distintas épocas; la chilena María Teresa Ruiz y la inglesa Cecilia Payne Gaposhkin,

Imagen de expositor Gabriel León iconos
Gabriel León

Teorías de conspiración

En esta charla vamos a viajar por el lado más engañoso de nuestro cerebro. Veremos por qué nuestra mente está programada para encontrar patrones, aunque no existan, y por qué nos resulta tan difícil aceptar que a veces la realidad es simplemente aburrida.

Imagen de expositor Eric Goles iconos
Eric Goles

Vida artificial

En esta actividad, Goles nos llevará, como lo hace en su libro, a través de su propio recorrido en el mundo de la inteligencia artificial.

Vivo