Lento Teatro

iconos
Imagen Lento Teatro
átomo

Compañía teatral

Nació de un grupo de egresados de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, quienes compartieron un curso de canto guiado por la destacada profesora y directora Elvira López. Inspirados por su interés común en contar historias dirigidas a las infancias y utilizando el lenguaje musical como base para construir la narrativa, deciden formar Lento Teatro con el deseo de proyectarse en el medio teatral familiar. Su objetivo es crear obras profesionales que resuenen con audiencias jóvenes y fomenten el cuidado del entorno. Así se crea su primera obra Lento, que ha tenido un recorrido diverso y exitoso presentándose en formatos de sala e itinerante. Su estreno fue en el Festival Primavera Teatral de la Corporación Cultural Municipal de Ñuñoa, donde tuvo una temporada destacada. Posteriormente, realizó dos funciones para escolares en el Teatro Municipal de San Joaquín. La obra fue seleccionada para el Festival Lluvia Teatro en Valdivia y formó parte de la cartelera de FAMFEST 2024, con presentaciones en el GAM y en el Teatro Municipal de La Pintana, consolidando su presencia en la escena teatral chilena.

ACTIVIDADES

Arte, ciencia y sociedad
Lento
Imagen de Lento
Arte, ciencia y sociedad
Lento
Imagen de Lento
Imagen de expositor Héctor Cossio iconos
Héctor Cossio

Verdades que no se olvidan

La neuróloga Andrea Slachevsky, especialista en Alzheimer y otras demencias, y la actriz Paulina Urrutia, cuyo testimonio ha sido clave para visibilizar el impacto de estas enfermedades, se reúnen en una conversación abierta con la audiencia.

Imagen de expositor Polo Ramírez iconos
Polo Ramírez

Vida artificial

En esta actividad, Goles nos llevará, como lo hace en su libro, a través de su propio recorrido en el mundo de la inteligencia artificial.

Imagen de expositor Ángela Acuña iconos
Ángela Acuña

Varela & Varela: la psique del universo

En un escenario que se abre como nuevo territorio para la imaginación y la comprensión de la vida, esta obra que inaugurará el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2025 nos lleva por caminos que conciben un nuevo modo de reflexionar desde el cuerpo, alerta y abierto.

Vivo