Rodrigo Quian Quiroga

iconos
Imagen Rodrigo Quian Quiroga
átomo

Neurocientífico argentino

La clave del funcionamiento de la inteligencia humana no es lo que recordamos, sino la cantidad que olvidamos”.

Estudió Física en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), e hizo un doctorado en Matemáticas Aplicadas en la Universidad de Lübeck (Alemania). Realizó estancias postdoctorales y tuvo posiciones de investigador y profesor visitante en Alemania, California, Holanda, Italia, España, Japón, China y Argentina.

Es profesor ICREA y jefe del laboratorio de percepción y memoria en el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en Barcelona. Su interés científico se centra en los mecanismos neuronales de la percepción visual y la memoria, y en las bases del pensamiento humano y su inteligencia. Descubrió lo que se conoce como “Neuronas de Concepto” o “Neuronas de Jennifer Aniston”.

Ha publicado 5 libros traducidos a varios idiomas, entre ellos Cosas que nunca creeríais, entrelazando discusiones de ciencia ficción, neurociencia y filosofía (Debate, 2024). Es miembro de la Academia de Ciencias Médicas del Reino Unido, obtuvo el “President International Fellowship” otorgado por la Academia de Ciencias de China, y es “Changjiang Jiangxi Scholar”, la máxima distinción académica otorgada por el gobierno de China.

ACTIVIDADES

Neurociencia y salud mental
De la ciencia ficción a la neurociencia
Imagen de De la ciencia ficción a la neurociencia
Neurociencia y salud mental
Descifrando la neurona Jennifer Aniston
Imagen de Descifrando la neurona Jennifer Aniston
Imagen de expositor Ardem Patapoutian iconos
Ardem Patapoutian

El viaje del descubrimiento

Este diálogo cercano e inspirador nos ofrece una mirada al lado humano de la ciencia: una historia de determinación, adaptación y el placer genuino del descubrimiento.

Imagen de expositor Gabriel González iconos
Gabriel González

Viaje al centro de la Tierra

Un diálogo fascinante entre la ciencia ficción y la ciencia real. Además, se abordará cómo la estructura geológica interna de la Tierra sirve de fundamento científico a la tectónica de placas y sus implicancias en la evolución de la vida.

Imagen de expositor María Teresa Ruiz iconos
María Teresa Ruiz

El futuro de la astronomía

Las astrónomas Teresa Paneque, Priscilla Nowajewski y María Teresa Ruiz conversarán sobre los desafíos de la astronomía en la próxima década y el papel clave de ALMA en la exploración del universo.

Vivo