Rodrigo Quian Quiroga

Neurocientífico argentino
La clave del funcionamiento de la inteligencia humana no es lo que recordamos, sino la cantidad que olvidamos”.
Estudió Física en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), e hizo un doctorado en Matemáticas Aplicadas en la Universidad de Lübeck (Alemania). Realizó estancias postdoctorales y tuvo posiciones de investigador y profesor visitante en Alemania, California, Holanda, Italia, España, Japón, China y Argentina.
Es profesor ICREA y jefe del laboratorio de percepción y memoria en el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en Barcelona. Su interés científico se centra en los mecanismos neuronales de la percepción visual y la memoria, y en las bases del pensamiento humano y su inteligencia. Descubrió lo que se conoce como “Neuronas de Concepto” o “Neuronas de Jennifer Aniston”.
Ha publicado 5 libros traducidos a varios idiomas, entre ellos Cosas que nunca creeríais, entrelazando discusiones de ciencia ficción, neurociencia y filosofía (Debate, 2024). Es miembro de la Academia de Ciencias Médicas del Reino Unido, obtuvo el “President International Fellowship” otorgado por la Academia de Ciencias de China, y es “Changjiang Jiangxi Scholar”, la máxima distinción académica otorgada por el gobierno de China.
ACTIVIDADES

Descifrando la neurona Jennifer Aniston


Lautaro Núñez
Diálogo entre desiertos
En esta nueva versión de Diálogo entre desiertos, se abordarán temas relacionados con el uso humano prehistórico de las nieblas en las cumbres de la cordillera de la costa al sur de Iquique, la revitalización de los ecosistemas de nieblas costeras en el norte de Chile a través de atrapanieblas como fuente hídrica.

Carlos Bustamante
Tiburón a la vista… ¡en Antofagasta!
Esta charla será una aventura submarina donde niños, niñas y adolescentes podrán descubrir las especies de tiburones que habitan aguas chilenas, con el objetivo de generar conciencia sobre sus problemas de conservación y aumentar el conocimiento dentro de una experiencia memorable.

Ricardo Baeza
Entre códigos y neuronas
Este fascinante diálogo reunirá a Ricardo Baeza, destacado investigador en inteligencia artificial y ciencias de la computación, y Pedro Maldonado, neurocientífico especializado en los mecanismos neuronales de la percepción y la relación entre el cerebro y la IA.
Tu inscripción ha sido ingresada con éxito
!Lo sentimos!
No se ha podido realizar la inscripción debido a que se han agotado los cupos.