Luis Martí

iconos
Imagen Luis Martí
átomo

Doctor en Ciencias de la Computación

Realizó su doctorado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en el Grupo de Inteligencia Artificial Aplicada del Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid (España), y obtuvo su título en Ciencias de la Computación de la Universidad de La Habana, en Cuba.

Es director científico de Inria Chile, el centro del Instituto nacional francés de investigación en ciencias y tecnologías digitales, Inria, en Chile. Anteriormente, fue investigador senior del equipo TAU en el centro Inria de Saclay (Francia), desde 2015. También fue Profesor Adjunto en el Instituto de Computación de la Universidade Federal Fluminense (Brasil) e investigador CNPq Joven Talento de la Ciencia en el Laboratorio de Robótica Aplicada e Inteligencia del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (Brasil).

ACTIVIDADES

Astronomía y física
Inteligencia artificial
Imagen de Inteligencia artificial
Imagen de expositor Rodrigo Quian Quiroga iconos
Rodrigo Quian Quiroga

De la ciencia ficción a la neurociencia

Quian guiará al público en un recorrido cinematográfico y científico por los avances de la neurociencia y explicará cómo en ellas están dando forma a ideas que antes parecían propias de la ficción, como leer la mente, borrar recuerdos o crear robots capaces de superar a los humanos en algunas funciones.

Imagen de expositor Felipe Court iconos
Felipe Court

De la ciencia al paciente

¿Cuál es el camino de un hallazgo científico del laboratorio a la clínica? Es lo que abordarán Andrea Slachevsky y Felipe Court, con un enfoque en enfermedades neurodegenerativas.

Imagen de expositor Blanca Lewin iconos
Blanca Lewin

Kelü

Dos astrónomas, dos épocas, el mismo cielo. Kelü es una obra de teatro sobre astronomía y género en el mundo de la ciencia. Trata de un encuentro improbable, entre dos famosas astrónomas de distintas épocas; la chilena María Teresa Ruiz y la inglesa Cecilia Payne Gaposhkin,

Vivo