Francisco Remonsellez Fuentes

iconos
Imagen Francisco Remonsellez Fuentes
átomo

Microbiólogo

Estudió Ingeniería en Biotecnología Molecular en la Universidad de Chile, misma casa de estudios donde se doctoró en Ciencias Biológicas mención Microbiología. Es director del Programa de Doctorado en Ingeniería Sustentable de la Universidad Católica del Norte, donde también es académico, investigador, encargado docente Departamento de Ingeniería Química y Secretario de investigación de Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas.Con una destacada trayectoria en el estudio de microorganismos extremófilos, su investigación se centra en cómo estos organismos pueden adaptarse a condiciones extremas, como alta salinidad, estrés químico, entre otras.

 

Lidera el Anillo Talackutur Lithium Bio-R, un proyecto que investiga el bioreciclaje de litio y otros elementos de valor desde residuos electrónicos, promoviendo el desarrollo de tecnologías sostenibles para la economía circular. Su experiencia también abarca el monitoreo de microbiomas en procesos industriales y la exploración de la interacción entre microorganismos y elementos de interés comercial.

 

Ha participado en más de 17 proyectos de investigación y publicado más de 35 artículos científicos. Actualmente, es investigador responsable del proyecto FONDECYT 1220902 donde estudia los procesos bio-geoquímicos que regulan la evolución de islas fértiles en el Desierto de Atacama como modelos de resiliencia al cambio climático. Además, trabaja en la generación de bioinsumos para desarrollar agricultura en el desierto.
Links de interés:

ACTIVIDADES

Medioambiente
Microbios extremos para procesos sustentables
Imagen de Microbios extremos para procesos sustentables
Imagen de expositor Raquel Pinto iconos
Raquel Pinto

Diálogo entre desiertos

En esta nueva versión de Diálogo entre desiertos, se abordarán temas relacionados con el uso humano prehistórico de las nieblas en las cumbres de la cordillera de la costa al sur de Iquique, la revitalización de los ecosistemas de nieblas costeras en el norte de Chile a través de atrapanieblas como fuente hídrica.

Imagen de expositor Gabriel León iconos
Gabriel León

Teorías de conspiración

En esta charla vamos a viajar por el lado más engañoso de nuestro cerebro. Veremos por qué nuestra mente está programada para encontrar patrones, aunque no existan, y por qué nos resulta tan difícil aceptar que a veces la realidad es simplemente aburrida.

Imagen de expositor Paul Gómez Canchong iconos
Paul Gómez Canchong

Historias de amor entre la luz y el océano

El biólogo marino Paúl Gómez-Canchong revelará parte de los secretos de un universo tan misterioso como fascinante. Una invitación para que toda la familia descubra cómo la vida siempre encuentra su camino.

Vivo