En 1677 descubrieron en Inglaterra un hueso extraño. De dimensiones desproporcionadas, no era posible adjudicarlo a ningún animal conocido. Un reverendo afirmó que era el fémur de una raza antediluviana de humanos descomunales. Hoy sabemos que era de megalosaurio, solo que en aquel entonces no tenían cómo encajar eso en su marco conceptual. Recién en el siglo XIX, gracias a una niña británica que recorría playas con ojo atento, la humanidad comenzó a caer en la cuenta de que el pasado estuvo presidido por gigantes. No fue un proceso pacífico: los dos principales padres de la paleontología recurrieron a sobornos, robos y destrucción del prestigio del rival… o de los fósiles, con tal de que no llegaran a las manos adversarias. Es gracias a próceres como estas que hoy conocemos a la más carismática de las estirpes prehistóricas: los dinosaurios.
Estas y otras fascinantes historias sobre la paleontología y el descubrimiento de los dinosaurios abordará el escritor Joaquín Barañao, autor de los exitosos libros sobre “Historias freaks”.
¿QUIÉNES PARTICIPAN?

Joaquín Barañao
Tuvo que pasar seis años de ingeniería civil para reconocer que lo suyo nada tenía que ver con la construcción de puentes. El radar para captar curiosidades y el espacio para acopiarlas en la memoria [...]