Paloma Domínguez

Lingüística y escritora
Doctora en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Máster en Ciencia cognitiva y lenguaje de la Universidad de Barcelona (España) y licenciada en Literatura Creativa de la Universidad Diego Portales.
Realiza docencia en la Universidad Diego Portales y Universidad de O’Higgins sobre cómic, lingüística, edición y literatura. Es miembro activo de la red de investigadoras e investigadoras de narrativa gráfica (RING), y del Comité editorial de Dibujos que hablan. Encuentro de crítica, teoría, historia y estética de la narrativa dibujada. Es parte del equipo de investigación del Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social (CICLOS), de la Facultad de Comunicación y Letras de la UDP. Ha publicado artículos sobre feminismos, cómic, medios y multimodal. Ha sido curadora en las exposiciones Coordenadas gráficas. Cuarenta historietas de autoras de España, Argentina, Chile y Costa Rica (2020) y Otras formas de luchar: el 18 O desde una perspectiva ciberfeminista (2023).
ACTIVIDADES
Los mundos de Keum Suk Gendry-Kim

OTROS EXPOSITORES QUE TE PODRÍAN INTERESAR

Ascanio Cavallo
Delirio americano
¿Por qué esa inclinación a la lírica, a la gesta imposible, a la utopía que conduce al inevitable fracaso y a la consecuente frustración? ¿De dónde surgen estos delirios grandilocuentes? ¿Por qué la reforma de lo real parece tan poca cosa al lado de la conquista del ideal? Son las reflexiones y cuestionamientos que Carlos Granés desarrollará en esta conversación.

Juan Carlos Letelier
Seres vivos como máquinas
En esta inusual conferencia, el biólogo Juan Carlos Letelier, quien fue discípulo de Maturana, abordará los ires y venires de diversos académicos e ingenieros que se interesaron en estas ideas y cómo ellas generaron un lento, pero sostenido, impacto en las nuevas ideas sistémicas. Una absorbente experiencia para acercarnos a la autopoiesis. la biología del saber y el indiscutible legado de dos maestros de la biología, como lo fueron Humberto Maturana y Francisco Varela.

María Carolina López
Concierto sinfónico
Dos partituras nacidas en el seno de Rusia y que están en el centro del repertorio universal dialogarán con cuatro obras escritas por compositores chilenos en el concierto que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Valparaíso con su directora titular María Carolina López.
Tu inscripción ha sido ingresada con éxito
!Lo sentimos!
No se ha podido realizar la inscripción debido a que se han agotado los cupos.