Mario Montalbetti

Imagen Mario Montalbetti

Poeta y lingüista peruano

Pensar es un movimiento de ida y vuelta. Es cuando regresas al punto de partida que el acto de pensar se perfecciona».

Es PhD en Lingüística por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE.UU) y Profesor Principal de Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha escrito once libros de poemas, los más recientes: Cabe la forma (Pre-Textos, Valencia 2021) y El lenguaje es un revólver para uno (AUB, 2022). Su poesía reunida ha aparecido bajo el título de Lejos de mí decirles (Editorial Aldus, 2013). Sus ensayos han sido recogidos en Cualquier hombre es una isla (FCE, 2014), El pensamiento del poema (Nube negra, 2024) y El lenguaje del poema (Gris tormenta, 2024). También ha publicado Cajas (PUCP, 2012), El más crudo invierno. Notas a un poema de Blanca Varela (FCE, 2016), Epiciclos (PUCP, 018) y Sentido y ceguera del poema (N direcciones,2022). Es co-director de la revista Hueso Húmero.

ACTIVIDADES

Poesía
El colapso del lenguaje
Imagen de El colapso del lenguaje
¿Por qué es tan difícil leer (un poema)?
Imagen de ¿Por qué es tan difícil leer (un poema)?
Poesía
Nadie dice todo. Nadie dice nada
Imagen de Nadie dice todo. Nadie dice nada
OTROS EXPOSITORES QUE TE PODRÍAN INTERESAR
Imagen de expositor Andrés Montero
Andrés Montero

Volver a contar

En esta conversación junto a la periodista Antonella Estévez, el autor abordará la vigencia de las historias orales en la actualidad y la necesidad social de buscar espacios para compartirlas. ¿Puede la literatura ser también un punto de encuentro? ¿Por qué seguir contando historias en nuestro siglo?

Imagen de expositor Renata Salecl
Renata Salecl

El poder de la envidia y los celos hoy

La filósofa eslovena Renata Salecl, una de las pensadoras más influyentes de la actualidad, abordará los claroscuros de estos sentimientos humanos revelando cómo pueden influir en nuestras vidas y en el tejido social que compartimos.

Imagen de expositor Richard Sandoval
Richard Sandoval

Gato Alquinta, una vida que sigue inspirando

En esta actividad el autor abordará las numerosas entrevistas y abundante recopilación de fuentes para exponer las luces y sombras, las alegrías y furias de un compositor autodidacta pero infinitamente original, que puso letra y música a boleros en Valparaíso y que musicalizó versos de Neruda.

Vivo