Emanuele Coccia

Imagen Emanuele Coccia

Filósofo italiano

Es doctor en Filosofía Medieval por la Universidad de Florencia y profesor asociado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Francia). Ha sido también profesor asistente de Historia de la Filosofía en la Alberts-Ludwig-Universität (Alemania) y de Historia del Arte en la École Supérieure des Arts Appliqués Duperré (Francia), además es profesor invitado en la Universidad de Tokio y en la Universidad de Buenos Aires.

Sus investigaciones se han centrado en el estudio de la filosofía medieval, en la teoría de la imagen y la naturaleza de los seres vivos. Ha publicado varios libros traducidos a distintos idiomas, entre ellos, La vida sensible (Marea editorial, 2011), La vida de las plantas (Miño y Dávila, 2017), libro galardonado con el Premio de las Rencontres Philosophiques del Principado de Mónaco. Más recientemente publicó Metamorfosis (Ediciones Cactus, 2021).

OTROS EXPOSITORES QUE TE PODRÍAN INTERESAR
Imagen de expositor Mar Benegas
Mar Benegas

Lectura líquida o el corazón de cristal

En esta charla, la escritora española Mar Venegas, autora de varios libros para niños y adultos que han sido publicados en diversos lugares del mundo, profundizará en cómo la conexión digital constante, la falta de atención y el exceso de exposición a nuestro lenguaje, afecta la manera en que nos comunicamos, una compleja relación afectiva que se teje entre la palabra y el mundo.

Imagen de expositor Florencia Abadi
Florencia Abadi

Cátedra Puerto de Ideas – UV

Estas son parte de las reflexiones de la destacada filósofa argentina Florencia Abadi a partir de una relectura del mito de Narciso, reflexiones que desarrollará en esta nueva versión de la Cátedra Puerto de Ideas - Universidad de Valparaíso.

Imagen de expositor Diego Repenning
Diego Repenning

¿Por qué la guerra?

En un contexto en el que a nivel mundial los conflictos bélicos han generado múltiples preocupaciones, la autora de destacados libros como La guerra. Cómo nos han marcado los conflictos (Turner, 2021), abordará la importancia de la historia para buscar responder las inquietantes preguntas sobre las guerras que han golpeado a la humanidad.

Vivo