Carmen Gloria López

iconos
Imagen Carmen Gloria López

Periodista y escritora

icono icono icono icono icono icono icono icono

Creo en el ser humano y su enorme poder creativo, colaborador y social. En la humanidad porque leo historia y cada vez que lo hago veo que avanzamos dando tumbos, pero hacia adelante”.

Estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene un Master of Arts in Journalism de la Universidad de Maryland que obtuvo como Fulbright fellow.

Cuenta con cuatro libros de su autoría, Fugitiva (Alfaguara, 2017), La venganza de las cautivas (Sudamericana, 2018), Cómo sujetar mi alma para que no roce la tuya (Sudamericana, 2020) y su más reciente publicación Ojos que no ven. Ensayos sobre los sesgos de género (Sudamericana, 2022).

Fue productora ejecutiva de proyectos como 31 Minutos y Clarita, creó el área de Bicentenario de Canal 13, donde supervisó el desarrollo de las series Héroes y Los 80, y fue consultora de guión de Los Archivos del Cardenal y El Reemplazante. Escribió la primera temporada de la serie chilena de televisión Sitiados, coproducida por TVN y Fox (2015), y concretó la idea original de Ramona (2017), ambas producciones galardonadas con el premio del Consejo Nacional de Televisión.

Fue directora ejecutiva de TVN. Es conductora del podcast Género, en Emisor Podcasting, que trata sobre el poder de las imágenes y las narrativas culturales en las definiciones de lo masculino y femenino.

ACTIVIDADES

Naturaleza y sociedad
La IA ya llegó, ¿qué hacemos?
Imagen de La IA ya llegó, ¿qué hacemos?
OTROS EXPOSITORES QUE TE PODRÍAN INTERESAR
Imagen de expositor Beth Carmona iconos
Beth Carmona

Premiación Festival de Cine del Mar

En esta actividad se darán a conocer los documentales ganadores del 2º Festival de Cine del Mar, seguido de una conversación en la que el jurado abordará las producciones cinematográficas destacadas de este certamen sobre cine y océanos...

Imagen de expositor Nicolás Poblete iconos
Nicolás Poblete

Jardín de invierno

La lectura escoge algunos capítulos del texto y los alterna con pasajes de La desaparición de los rituales, libro aparecido en 2020, al inicio del confinamiento mundial, y una entrevista concedida en 2013 por el autor, en el teatro de la Schaubühne en Berlín.

Imagen de expositor María Teresa Cárdenas iconos
María Teresa Cárdenas

El paisaje impertinente

Con referencias a la propia Mistral, a Luis Oyarzún, Benjamín Subercaseaux y Manuel Rojas, el doctor en literatura Sebastián Schoennenbeck, guiará un maravilloso recorrido literario por los diversos paisajes presentes en la obra de grandes escritores y poetas.

Vivo