Ascanio Cavallo

Imagen Ascanio Cavallo

Periodista y crítico de cine

Estudió Periodismo en la Universidad de Chile. Colabora para diversos medios, entre ellos la revista Sábado de El Mercurio, el cuerpo de Reportajes de La Tercera y Tele13 Radio. Fue director de la revista Hoy y del diario La Época, así como decano de Periodismo de la U. Adolfo Ibáñez. Socio de la consultora Tironi Asociados.

Es autor y coautor de una quincena de libros, entre ellos La historia oculta del régimen militar (2008), La historia oculta de la transición (2013) y Guía para hablar de cine. 30 películas esenciales del cine clásico (2016), todos publicados por Uqbar. Bajo la misma editorial y junto a la periodista Rocio Montes publicó en 2022 La historia oculta de la década socialista. 2000-2010, en el que profundizan en los gobiernos de los presidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. En 2021 fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo.

ACTIVIDADES

OTROS EXPOSITORES QUE TE PODRÍAN INTERESAR
Imagen de expositor Elisa Guerra
Elisa Guerra

Cómo crear tu propio podcast

INSCRIPCIONES AGOTADAS Partiendo de la experiencia de "Las Primeras Letras," un podcast educativo-literario creado en conjunto con sus estudiantes, la educadora mexicana Elisa Guerra comparte tips y estrategias paso a paso para docentes y público en general con mucho entusiasmo y poco presupuesto, que estén interesados en convertirse en productores de contenidos digitales.

Imagen de expositor Daniela lhorente
Daniela lhorente

Fragmentos de El infinito en un junco

Una celebración para las y los amantes de la lectura, y un rito de iniciación para quienes buscan una puerta de entrada al mundo infinito de los libros.

Imagen de expositor Andrea Wulf
Andrea Wulf

La invención de la naturaleza de Humboldt

ENTRADAS AGOTADAS La escritora alemana Andrea Wulf logró rescatar su vida y legado en el increíble libro biográfico La invención de la naturaleza (Taurus, 2016), y en esta charla compartirá los detalles más fascinantes de quien fue el primero en advertir que la intervención humana en la naturaleza nos podría llevar a una crisis climática.

Vivo