
Historiadora y escritora alemana
Nació en Nueva Delhi, se crió en Hamburgo y posteriormente se mudó a Londres para estudiar Historia del Diseño en el Royal College of Art (Gran Bretaña). Ha escrito seis libros, entre los que destaca La invención de la naturaleza. El nuevo mundo de Alexander von Humboldt (Taurus, 2016), bestseller internacional con el que obtuvo 15 premios literarios, incluyendo el Royal Society Insight Investment Science Book Prize en 2016. De esta obra, en la que retrata al naturalista y explorador alemán como una figura visionaria por su comprensión de la naturaleza como una compleja red de vida orgánica, nació la novela gráfica El increíble viaje de Alexander von Humboldt al corazón de la naturaleza (Random Comics, 2019).
También es reconocida por el libro Founding Gardeners: The Revolutionary Generation, Nature, and the Shaping of the American Nation (Knopf, 2011), donde reflexiona cómo la pasión por la naturaleza de G. Washington, T. Jefferson, J. Adams y J. Madison dio forma a Estados Unidos. Su último libro publicado se titula Magníficos rebeldes. Los primeros románticos y la invención del yo (Random House, 2022).
Andrea Wulf ha escrito para medios como The New York Times, The Atlantic, Los Angeles Times, The Wall Street Journal y The Guardian. Asimismo, ha viajado alrededor del mundo dictando conferencias, pero su destino favorito es Latinoamérica.
ACTIVIDADES
La invención de la naturaleza de Humboldt

Magníficos rebeldes

OTROS EXPOSITORES QUE TE PODRÍAN INTERESAR

Eduardo Drouillas
Estreno documental: Huellas
En este imperdible visionado documental y posterior conversación con su directora se conocerá un relato personal y a la vez colectivo sobre los vestigios de los traumas vividos por los chilenos y la manera en que éstos vestigios han impregnado nuestras historias de vida, nuestros cuerpos y también nuestro paisaje.

Agustín Squella
Diálogo porteño
Estos diálogos porteños, que vienen realizándose año a año, tienen por objetivo conocer mejor la nuestra ciudad, escuchando para ello voces de especialistas y de los propios habitantes de Valparaíso. Son conducidos por el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Agustín Squella, y apuntan también a una mejor compresión y calidad de vida en Valparaíso.
Tu inscripción ha sido ingresada con éxito
!Lo sentimos!
No se ha podido realizar la inscripción debido a que se han agotado los cupos.