
Antropólogo italiano
Sin extranjeros y sin hospitalidad no hay humanidad”.
Profesor de Antropología Cultural y Visual en la Nuova Accademia di Belle Arti (NABA) en Milán, y de Antropología Cultural en la Universidad Estatal de Génova (Italia). Sus investigaciones se centran en temas como la gentrificación, los fenómenos de autoorganización y el modelo de autorepresentación, llevando a cabo investigaciones en Italia, Francia, España, Grecia y Alemania, en el mundo de los migrantes y refugiados políticos.
Dirige la serie Biblioteca/Antropología para la editorial Meltemi y ha publicado los libros Etnografia del vivere ai margini in Occidente (Milieu, 2017), Los condenados de la metrópolis (Bellaterra, 2021), Los sin Estado (Enclave de libros, 2021) y el reciente Ser naturaleza. Una mirada antropológica para cambiar nuestra relación con el medioambiente (Puerto de Ideas & Orjikh editores, 2023).
Su obra ha sido traducida al griego, alemán, español, chino y portugués. Además colabora en los medios de comunicación Il Tascabile y Arts Life.
ACTIVIDADES


OTROS EXPOSITORES QUE TE PODRÍAN INTERESAR

Constanza del Campo
Geometría en el mundo submarino
La exposición Arrecifes, tejiendo el fondo del mar, es resultado de dos proyectos colaborativos, donde más de un centenar de personas participaron en talleres de tejido a crochet para crear obras que representan a distintos arrecifes de nuestro planeta.

Sebastián Schoennenbeck
El paisaje impertinente
Con referencias a la propia Mistral, a Luis Oyarzún, Benjamín Subercaseaux y Manuel Rojas, el doctor en literatura Sebastián Schoennenbeck, guiará un maravilloso recorrido literario por los diversos paisajes presentes en la obra de grandes escritores y poetas.
Tu inscripción ha sido ingresada con éxito
!Lo sentimos!
No se ha podido realizar la inscripción debido a que se han agotado los cupos.