Alejandra Alvear

iconos
Imagen Alejandra Alvear

Antropóloga

icono icono icono icono icono icono icono icono

Estudió Antropología Social en la Universidad de Chile y es Master en Ciencias Históricas, especialidad Historia y Culturas de la alimentación, por la Universidad François Rabelais de Tours (Francia). Además es Doctora de Estudios Americanos, mención Pensamiento y Cultura, en el Instituto De Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile.

Ha dictado cursos en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y trabaja en la Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial. Además, participa en la Fundación Rectángulos de Agua, institución que promueve la cultura, el arte y el patrimonio.

Sus principales áreas de estudio son la antropología de la alimentación, los pueblos indígenas y el patrimonio cultural inmaterial.

ACTIVIDADES

Naturaleza y sociedad
Para comer pescado hay que tener mucho cuidado
Imagen de Para comer pescado hay que tener mucho cuidado
OTROS EXPOSITORES QUE TE PODRÍAN INTERESAR
Imagen de expositor Sebastián Schoennenbeck iconos
Sebastián Schoennenbeck

El paisaje impertinente

Con referencias a la propia Mistral, a Luis Oyarzún, Benjamín Subercaseaux y Manuel Rojas, el doctor en literatura Sebastián Schoennenbeck, guiará un maravilloso recorrido literario por los diversos paisajes presentes en la obra de grandes escritores y poetas.

Imagen de expositor Osvaldo Ulloa iconos
Osvaldo Ulloa

Diálogo oceánico

Los Diálogos oceánicos son una oportunidad para detenernos a pensar nuestra relación con los océanos junto a destacados investigadores de diversos ámbitos, los que compartirán sus miradas históricas, culturales y científicas acerca de la importancia del mar en nuestras vidas.

Imagen de expositor María Soledad Sairafi iconos
María Soledad Sairafi

Ser naturaleza

Staid abordará el antropocentrismo europeo y cómo el colonialismo y el extractivismo se convierten en las claves para comprender la acción humana sobre el medio ambiente, rompiendo los equilibrios sociales y naturales. Además, se referirá a los desafíos de nuestro siglo para desarrollar un enfoque ecológico diferente, una idea de mundo y ecosistema interconectada con nuestras vidas, en miras a salvaguardar nuestra supervivencia en la Tierra.

Vivo