Ascanio Cavallo

Imagen Ascanio Cavallo

Periodista y crítico de cine

Estudió Periodismo en la Universidad de Chile. Colabora para diversos medios, entre ellos la revista Sábado de El Mercurio, el cuerpo de Reportajes de La Tercera y Tele13 Radio. Fue director de la revista Hoy y del diario La Época, así como decano de Periodismo de la U. Adolfo Ibáñez. Socio de la consultora Tironi Asociados.

Es autor y coautor de una quincena de libros, entre ellos La historia oculta del régimen militar (2008), La historia oculta de la transición (2013) y Guía para hablar de cine. 30 películas esenciales del cine clásico (2016), todos publicados por Uqbar. Bajo la misma editorial y junto a la periodista Rocio Montes publicó en 2022 La historia oculta de la década socialista. 2000-2010, en el que profundizan en los gobiernos de los presidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. En 2021 fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo.

ACTIVIDADES

OTROS EXPOSITORES QUE TE PODRÍAN INTERESAR
Imagen de expositor Daniela Jara
Daniela Jara

Cátedra Puerto de Ideas – UV

Estas son parte de las reflexiones de la destacada filósofa argentina Florencia Abadi a partir de una relectura del mito de Narciso, reflexiones que desarrollará en esta nueva versión de la Cátedra Puerto de Ideas - Universidad de Valparaíso.

Imagen de expositor Daniel Mansuy
Daniel Mansuy

Una conversación en torno a los 50 años del golpe

ENTRADAS AGOTADAS Esta actividad será una conversación histórica y política de los mil días de la UP, sus disyuntivas culturales y su legado político. Un diálogo que reunirá reflexiones en torno a la figura del presidente Allende, su recepción en la actualidad, el proceso de renovación socialista y la transición a la democracia.

Imagen de expositor Juan Carlos Letelier
Juan Carlos Letelier

Seres vivos como máquinas

En esta inusual conferencia, el biólogo Juan Carlos Letelier, quien fue discípulo de Maturana, abordará los ires y venires de diversos académicos e ingenieros que se interesaron en estas ideas y cómo ellas generaron un lento, pero sostenido, impacto en las nuevas ideas sistémicas. Una absorbente experiencia para acercarnos a la autopoiesis. la biología del saber y el indiscutible legado de dos maestros de la biología, como lo fueron Humberto Maturana y Francisco Varela.

Vivo